Tarma la Bella Perla de los Andes Mapa Provincial de Tarma Localizada a 3,050 m.s.n.m. a orillas del río Tarma, a unos 50 Km. de la Oroya. Por su altitud Tarma tiene un clima templado, de precipitaciones escasas e irregulares. Limita al norte con la provincia de Junín, al este con la provincia de Chanchamayo, al sur con la provincia de Jauja y al oeste con la provincia de Yauli. La provincia de Tarma está dividida en nueve distritos: Tarma: Capital de la provincia. Acobamba Huaricolca Huasahuasi La Unión Palca Palcamayo San Pedro de Cajas Tapo Historia Ante la llegada de los conquistadores españoles, se intuye que Tarma fue fundada según la usanza de la época. Sin embargo no se cuenta con documento que pruebe dicho acto ...
Danzas Típicas de Tarma Los huaynos de Tarma Entre todos los cantos populares, el huayno es el que expresa con mayor claridad el sentimiento y la vida misma del poblador tarmeño. El huayno tarmeño tiene su característica musical propia, es cantado y bailable. Algunas de las letras de los huaynos tarmeños han sido melancólicas o tristes, que traducían la vida de un pueblo en constante lucha con la naturaleza, hoy sus letras son alegres y mestizas. En la actualidad se corre el peligro de que las fiestas folklóricas y la música misma se pierdan debido a la influencia de la música moderna y extranjera, pues son pocos los que cultivan ésta expresión sentimental. En las festividades populares, el huayno tarmeño luce su emotividad y sus sentimientos. "El Picaflor" de vistosos colores que se mece en el aire chupando las flores en las orillas de los riachuelos y manantiales, fue cantado por Daniel Rojas. Picaflor tarmeño por qué pues pretendes picar a ...
Comidas Típicas de Tarma y Junín - Gastronomia Uman caldo: caldo de cabeza de carnero con hierbabuena y ají. Yaku chupe o sopa verde: sopa de papa, con caldo de huesos, queso y hierbas aromáticas. Huallca chupe o wallpa chupe: caldo de gallina con verduras y fideos. Patasca o caldo de mondongo: sopa de vísceras con maíz, hierbabuena y menudencias. Patachi: sopa de trigo con menestras, tocino y carne. Pachamanca: carnes diversas, papas y choclo o maíz tierno cocidos bajo tierra entre piedras calientes con hierbas aromáticas, al estilo pre hispánico. Chicharrón colorado: carne de cerdo cocinada en su propia grasa. Cordero al palo: cordero entero cocinado sobre brasas. Cuy chactado: cuy frito empanado con maíz blanco tostado, servido con papas sancochadas y ají de huacatay. Molle Puca-picante: chicharrón de patitas de chancho y papas bien condimentados Qapchi Chicharrón de pescado de río Asado de zamaño, cutpe y sakino Bebida t...
Comentarios
Publicar un comentario